Licenciatura en Artes de la Conservación del Patrimonio Cultural
Texto relacionado con la facultad. Texto relacionado con la facultad. Texto relacionado con la facultad. Texto relacionado con la facultad. Texto relacionado con la facultad. Texto de la facultad.
Noticias y Eventos
Texto referente a las principales noticias, eventos en las que se involucra la Facultad. Texto referente a las principales noticias, eventos en las que se involucra la Facultad.

Evento 1
Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto...

Noticia 1
Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto...

Evento 2
Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto... Breve texto...
Perfiles
Texto relacionado con los perfiles de la facultad. Texto relacionado con los perfiles de la facultad. Texto relacionado con los perfiles de la facultad. Texto relacionado con los perfiles de la facultad.
Museología
Breve texto, texto, texto... Breve texto, texto, texto... Breve...
Conservación y Restauración de Pintura
Breve texto, texto, texto... Breve texto, texto, texto... Breve...
Conservación y Restauración de Obra gráfica y textiles
Breve texto, texto, texto... Breve texto, texto, texto... Breve...
Conservación y Restauración de Escultura y Mueble
Breve texto, texto, texto... Breve texto, texto, texto... Breve...
Modelo del profesional
La carrera de Artes de la Conservación del Patrimonio Cultural otorga el título de Licenciado en Artes de la Conservación del Patrimonio Cultural y cuenta con 4 perfiles.
Duración: 4 años.
El Objeto de la profesión es la conservación de los bienes culturales muebles que conforman el Patrimonio Cultural, siendo el objeto de trabajo los mencionados bienes culturales muebles, todos aquellos – incluyendo los que constituyen obras de arte – que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen un valor arqueológico, histórico, estético, artístico, científico – técnico, antropológico y cultural en general.
Entre los campos de acción de este profesional se encuentran la historia, teoría y crítica de la conservación y en particular, de la restauración del Patrimonio Cultural; la historia, teoría y crítica museológica; la interpretación, autenticidad e integridad como principios esenciales para la compresión del valor o significado del patrimonio cultural, su estado de conservación, presentación, difusión y gestión; la legislación nacional e internacional sobre la conservación del Patrimonio Cultural; la conservación integral de los bienes culturales desde una concepción interdisciplinaria y medioambientalista; la gestión del Patrimonio Cultural; el diseño museográfico y la gestión de colecciones; la metodología de la investigación científica; las tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la conservación del Patrimonio Cultural y su comunicación; la didáctica aplicada a la comunicación del Patrimonio Cultural y a los procesos formativos para su conservación integral.
Las esferas de actuación de este profesional son las instituciones encargadas de la salvaguarda de nuestro Patrimonio Cultural
- Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
- Registro Nacional de Bienes Culturales y los correspondientes registros provinciales
- Centros provinciales del Patrimonio Cultural,
- Oficinas de monumentos y sitios históricos,
- Oficinas del historiador y/o del conservador en las diferentes ciudades y provincias del país.
- Instituciones nacionales que atesoran bienes museables
- Instituciones donde se desarrollen investigaciones relacionadas con el Patrimonio Cultural
- Proyectos e instituciones dedicados al fomento y transmisión de la cultura cubana
- Instituciones docentes que imparten carreras afines a esta.
- También podrá ejercer la profesión según las nuevas formas de gestión económica implementadas en el país. Este profesional podrá ejercer como conservador y restaurador de bienes culturales, museólogo, museógrafo, especialista y/o asesor en los procesos que incluye la conservación de los bienes culturales, así como docente, investigador, historiador, crítico, comunicador y gestor cultural en este campo.


Space to make your
greatest impact.
A descriptive paragraph that tells clients how good you are and proves that you are the best choice that they’ve made.
Preguntas frecuentes para el Ingreso
Texto explicativo referente al ingreso a la Facultad. Texto explicativo referente al ingreso a la Facultad. Texto explicativo referente al ingreso a la Facultad. Texto explicativo referente al ingreso a la Facultad.
¿Pregunta No.1?
Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta.
¿Pregunta No.2?
Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta.
¿Pregunta No.3?
Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta.
¿Pregunta No.4?
Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta.
¿Pregunta No.5?
Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta.
¿Pregunta No.6?
Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta. Respuesta de la pregunta.